“Muchoyó” raises its voice to demand children’s rights

Pocoyó has taken a step forward to give life to Muchoyó and to be able to address the problems affecting millions of children and teenagers around the world. To demand that their rights are being respected, and to mobilize funds for projects to protect children. Six major entities – Children’s Villages SOS, Educo, Plan International, Save the Children, UNICEF Spain, and World Vision – have joined together in a historic alliance called “The Children’s Revolution” through a multimedia project, with a teenage language and a groundbreaking aesthetic that uses animation, fashion, urban art, and music.

Muchoyó’s genesis is presented in an animated video clip, with breakthrough language, and a black and white aesthetic very different from what Pocoyó has us accustomed to. In the piece, the character embarks on a decisive journey through a grey and dark world, dominated by injustice and lack of rights, in which references are made to some of the problems that his group suffers: discrimination, child labor, sexual violence, or war. His journey ends in a symbolic place where Muchoyó sends his message to the world:

“We want to hear laughter instead of shouting. Feel affection and not fear. We want to play instead of fighting. Kill hunger, and not let hunger kill us. We want to heal ourselves when we get sick. We want to stop fleeing without knowing from what. We want to learn to read and not just to survive. We want to be listened to. ”

And he warns: “Childhood has a voice”

https://youtu.be/6pT25mtxCpw

¡Muchoyó was created to raise public awareness of the importance of fulfilling children’s rights, to amplify the voices of children and teenagers so that they can demand the fulfillment of their rights. It invites them to join their revolution through a manifesto song composed by 18-year-old NG from Alicante in collaboration with SFDK, which is available on all music platforms (Spotify, Itunes, Youtube Music).

Núria García, a. k. a. NG, scored millions of views in rapping “cockfights” when she was just 14 years old, where she faced older rappers with more trajectory. As a child, she listened to American rap without understanding what they were saying. It was enough for her to fall in love with hip hop, and to devote all her free time to rapping and writing her first lyrics, more out of personal need than out of artistic interest. With discretion and constancy, she has been developing her style and a legion of followers on Instagram.

The movement also has its flag: a collection of protest t-shirts with the slogan “YO SOY MUCHO” now available at CorreosMarket on request for 20 euros (shipping costs included). All the funds generated through the sale of t-shirts and streams of the song will be used to finance childcare projects of the six global organizations involved: SOS Children’s Villages, Educo, Plan International, Save The Children, UNICEF Spain, and World Vision.

Thirty years after the Convention on the Rights of the Child

The right to education, housing, health, healthy food, to grow up in a family, non-discrimination, and participation are some of the rights that this movement makes visible through various media, such as infographics on current figures on children’s problems or the manifesto with their demands are available on the website www.muchoyo.org.

Many issues have improved since the United Nations Convention on the Rights of the Child in November 1989, when, for the first time, Countries around the world recognized in an international treaty that boys and girls have the same rights as adults, who have their voice and representation.

But there is still a long way to go. Events such as the economic crisis of 2008, the climate crisis, and, more recently, COVID, and conflicts such as the war in Ukraine have led to a setback in children’s rights.

Nowadays:

-Globally, 45 million children under the age of five suffer from severe malnutrition.

426 million children currently live in areas of armed conflict, the second largest number in history.

The number of girls and boys involved in child labor has increased to 160 million worldwide.

1 in 10 children grow up without parental care or are at risk of losing it.

Data like this highlight that movements like Muchoyó are important and necessary.

“Muchoyó is much more than a character and content. It is an attitude that allows children to raise their voices and demand the fulfillment of their rights” says Jorge Martínez, the publicist and creator of the project.

“Muchoyó was an obligation for Zinkia and Pocoyó to fight for children’s rights, to remember that children are the most important human heritage that exists and that it is the duty of all to take care of them” explains Víctor M. Lopez.

“Ensuring children’s rights, putting an end to child poverty and all forms of violence against children call us to generously and resolutely build partnerships such as the one we are presenting today. In the context of major global challenges for children, six global children’s organizations, a new global activist, Muchoyo, collaborators from various sectors, and, most importantly, children and teenagers, have joined as active agents of change. We want their voices to be heard around the world, to reach out to governments, businesses, the media, and society at large to make children’s rights a reality”, explains Javier Ruiz, CEO of World Vision and spokesperson for The Children’s Revolution.

 

 

 

 

 

Muchoyó: la infancia alza la voz para defender sus derechos

Pocoyó ha dado un paso al frente para dar vida a Muchoyó  y poder trasladar los problemas que afectan a millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, exigir el cumplimiento de sus derechos y movilizar fondos para proyectos de protección y participación de la infancia. Seis grandes entidades -Aldeas Infantiles SOS, Educo, Plan International, Save the Children, UNICEF España y World Vision-, se han unido así en una alianza histórica llamada “The Children’s Revolution” a través de un proyecto multimedia, con un lenguaje adolescente y una estética rompedora que utiliza la animación, la moda, el arte urbano y la música.

La génesis de Muchoyó se presenta en un videoclip animado, con un lenguaje reivindicativo y rompedor, y una estética en blanco y negro muy diferente a la que nos tiene acostumbrados Pocoyó. En la pieza, el personaje emprende un viaje decidido por un mundo gris y oscuro, dominado por la injusticia y la falta de derechos, en el que se hacen referencias a algunas de las problemáticas que sufre su colectivo:  la discriminación, el trabajo infantil, la violencia sexual o los conflictos bélicos. Su trayecto concluye en un lugar simbólico donde Muchoyó lanza al mundo su mensaje:

“Queremos oír risas en vez de gritos. Sentir afectos y no miedo. Queremos jugar y que nadie nos obligue a luchar. Matar el hambre, y que el hambre no nos mate. Querernos curarnos cuando enfermamos. Queremos dejar de huir sin saber de qué. Queremos aprender a leer y no solo a sobrevivir. Queremos que nos escuchéis”

Y advierte:  “La infancia tiene Voz”

https://www.youtube.com/watch?v=6pT25mtxCpw

Muchoyó nace con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de que se cumplan los derechos de la infancia, pero también de amplificar la voz de los propios niños, niñas y adolescentes, para que sean ellos y ellas quienes exijan, en primera persona, el cumplimiento de sus derechos, invitándoles a unirse a su propia revolución. Les invita a unirse a su propia revolución a través de una canción manifiesto compuesta por la joven alicantina de 18 años NG en colaboración con SFDK, que está disponible en todas las plataformas musicales (Spotify, Itunes, Youtube Music).

Núria García, a.k.a. NG, consiguió con apenas 14 años millones de visualizaciones en batallas de gallos en las que se enfrentaba a raperos más mayores y con más trayectoria. De pequeña escuchaba rap americano sin entender lo que decían, pero fue suficiente para que se enamorara del hip hop hasta la médula, y para que dedicara todo su tiempo libre a rapear y también a componer sus primeras letras, más por necesidad personal que por un interés artístico. Con discreción y constancia ha ido tejiendo su propio estilo y una legión de seguidores en Instagram.

El movimiento tiene también su propia bandera: una colección de camisetas protesta con el lema “YO SOY MUCHO” ya disponible para pequeños y mayores en CorreosMarket,  bajo pedido a un precio de 20 euros (gastos de envío incluidos). Todos los fondos generados a través de la venta de camisetas y de la escucha de la escucha de la canción se destinarán a financiar proyectos de atención a la infancia de las seis organizaciones globales que participan: Aldeas Infantiles SOS, Educo, Plan International, Save The Children, UNICEF España y World Vision.

Treinta años después de la Convención de los Derechos del Niño

El derecho a la educación, a la vivienda, a la salud, a  una alimentación saludable, a crecer en familia, a la no discriminación y por supuesto a la participación, son algunos de los derechos que visibiliza este movimiento a través de diversos soportes, como infografías sobre cifras actuales de problemáticas infantiles o el manifiesto con sus reivindicaciones están disponibles en la web www.muchoyo.org.

Muchas cosas han mejorado desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en noviembre de 1989, cuando por primera vez, Estados de todo el mundo reconocieron en un tratado internacional que los niños y las niñas tienen los mismos derechos que las personas adultas, que cuentan con su propia voz y representación.

Pero queda mucho camino por recorrer. Acontecimientos como la crisis económica de 2008, la crisis climática y más recientemente la COVID y conflictos como la guerra de Ucrania, han supuesto el retroceso del cumplimiento de los Derechos de la Infancia.

Actualmente;

  • En todo el mundo, 45 millones de niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición aguda severa.
  • 426 millones de niños y niñas viven actualmente en zonas de conflicto armado, tratándose de la segunda mayor cifra de la historia.
  • El número de niñas y niños en situación de trabajo infantil ha aumentado a 160 millones en todo el mundo.
  • 1 de cada 10 niños y niñas en el mundo crece sin el cuidado de sus padres o está en riesgo de perderlo.

Datos como estos ponen de relevancia que movimientos como Muchoyó sean tan importantes y necesarios.

“Muchoyó es mucho más que un personaje y un contenido. Es una actitud que permite a la infancia significarse, alzar la voz, y exigir, en primera persona, el cumplimiento de sus derechos”, afirma Jorge Martínez, el publicista e ideólogo del proyecto. 

“Muchoyó era una obligación para Zinkia y para Pocoyó, defender los derechos de la infancia, recordar que los niños son el patrimonio humano más importante que existe y que es deber de todos cuidarlo y defenderlo”, explica el director general de Zinkia, Víctor M. López.  

“Garantizar los derechos de la infancia, poner fin a la pobreza infantil y a toda forma de violencia contra los niños y niñas nos llama a la construcción generosa y decidida de alianzas como la que hoy presentamos. En un contexto de grandes retos globales para la infancia y de una clara amenaza a los objetivos de desarrollo sostenible que les afectan, nos unimos 6 organizaciones globales de infancia, un nuevo gran activista mundial, Muchoyo, colaboradores de diversos sectores y, lo más importante, los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derecho y agentes activos de cambio. Queremos que se escuchen sus voces en todo el mundo, que lleguen a los gobiernos, empresas, medios de comunicación y a la sociedad en general para que los derechos de infancia sean una realidad”, concluye Javier Ruiz, Ceo de World Vision y  portavoz de The Children’s Revolution.

 

 

Pocoyó y Kidoodle.TV renuevan su acuerdo de emisión

La oferta del catálogo de Pocoyó a través de las principales plataformas de VOD o streaming sigue creciendo y consolidándose. Entre las últimas novedades destaca la renovación del acuerdo que Zinkia mantiene con la plataforma gratuita Kidoodle.TV para USA, Reino Unido y Australia. La plataforma ha renovado el contrato de emisión de la serie de animación infantil que incluye la continuiddad de la temporada 1 y cuatro episodios especiales, a la que se suman ahora los capítulos de la temporada 2 y otros seis contenidos especiales. 

Pocoyó refuerza de este modo su presencia internacional a través de Kidoodle.TV. Uno de los valores añadidos de la plataforma de streaming es la seguridad del contenido, seleccionado para que los padres no deban preocuparse por lo que sus hijos visionen, ya que está única y exclusivamente dirigido a los más pequeños.  Además, dispone de un catálogo interesante, con populares series y películas animadas para niños, entre ellas Pocoyó está disponible para TV y terminales móviles. 

Pocoyó and Kidoodle.tv renew their broadcasting agreement

Pocoyó’s catalog offering continues to grow and consolidate through the main VOD or streaming platforms. Among the latest news is the renewal of the agreement that Zinkia maintains with the free platform Kidoodle.tv for the USA, UK, and Australia. The platform has renewed the broadcast contract for the children’s animation series that includes the continuity of season 1 and four special episodes, to which are now added the episodes of season 2 and six other special contents.

Pocoyó, therefore, reinforces its international presence through Kidoodle. tv. One of the added values of the streaming platform is the security of the content, selected so that parents don’t have to worry about what their children watch, as it is only and exclusively aimed at the youngest. In addition, it has an interesting catalog with popular series and animated films for children, including Pocoyó, which is available for TV and mobile terminals.

Pocoyó lanza tres nuevos musicales en YouTube

 

La presencia de Pocoyó en YouTube sigue imparable y se ha visto reforzada con el lanzamiento de tres nuevos canales musicales (en italiano, francés y alemán). Zinkia ha realizado esta nueva acción dentro de su apuesta por el territorio europeo con el propósito de ofrecer a los niños de habla italiana, francesa y alemana su nueva línea de productos musicales. Los más pequeños podrán disfrutar de canciones clásicas o temas originales de su dibujo animado favorito.

La renovación de la oferta de contenidos en el entorno digital es una constante en Zinkia que, como es el caso de YouTube, canal en el que sigue creciendo también este año a muy buen ritmo, cuenta ya con más de 37 millones de suscriptores y 6.500 millones de vídeos vistos en el último año en sus canales de YouTube.

Canal alemán: https://www.youtube.com/channel/UCjbKEPxqhsrIIPLYHPy-gbQ

Canal italiano: https://www.youtube.com/channel/UCA1bCqSTWA5V8cCaVgLxecQ

Canal frances: https://www.youtube.com/channel/UC_uj0x9gGD78bTrepipJ-Rw

 

Pocoyó releases three new musicals on Youtube

Pocoyó’s presence on YouTube remains unstoppable and has been reinforced in the last month with the launch of three music channels (in Italian, French, and German). Zinkia has carried out this new action as part of its commitment to Europe to offer Italian, French, and German-speaking children its new line of musical products. The little ones will be able to enjoy classic songs or original themes from their favorite cartoon.

The renewal of content offerings in the digital environment is a constant at Zinkia, which, like YouTube, continues to grow at a very good pace this year, with more than 37 million subscribers and 6. 5 billion videos viewed in the last year on its YouTube channels.

Canal alemán: https://www.youtube.com/channel/UCjbKEPxqhsrIIPLYHPy-gbQ

Canal italiano: https://www.youtube.com/channel/UCA1bCqSTWA5V8cCaVgLxecQ

Canal frances: https://www.youtube.com/channel/UC_uj0x9gGD78bTrepipJ-Rw

Rainbow Group, nuevo agente de licensing de Pocoyó en Italia

Zinkia sigue impulsando el crecimiento de la marca en el continente europeo, y más en concreto en Italia. Con este fin, ha firmado un acuerdo con la compañía Rainbow Group, por el que ésta se convierte en agente de licencias de la marca en exclusiva para el país. Rainbow Group presentará Pocoyó en el mercado italiano en el marco de la 16ª edición del Milan Licensing Day, evento de referencia del mercado de licencias, que se celebra el próximo 15 de septiembre.

Por medio de esta alianza, Zinkia quiere impulsar su presencia en el mercado italiano de la mano de esta compañía con más de 27 años de trayectoria y una amplia experiencia en el segmento de licencias. Rainbow Group pasa a ser agente de licencias para todo tipo de productos de consumo bajo la marca Pocoyó, desde juguetes, publicaciones, productos de higiene; así como para su explotación en eventos.

Italia, un enclave estratégico para Zinkia en 2022

Italia es uno de los países europeos clave para Pocoyó, pues en este país está presente desde el año 2006 y tiene presencia en diferentes canales. Así, Rai Yoyo, el canal infantil de la televisión pública del país, ha adquirido los nuevos episodios de la serie y diez canciones y ha renovado los derechos de emisión de la tercera temporada. Además, está presente en otros canales como DeaJunior y plataformas de VOD como TIM Visión, Netflix, Amazon, Hopster TV y, a partir de septiembre, formará parte de la parrilla local de contenidos de Disney.

El director general de Zinkia, Víctor M. López asegura que “esta alianza con Rainbow Group contribuirá positivamente a seguir desarrollando la marca en Italia, uno de los enclaves estratégicos de crecimiento para Zinkia en este 2022”.